martes, 20 de diciembre de 2016

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El tema 5 trata el ciclo de vida del producto.

El ciclo de vida del producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Durante ese periodo el producto pasa por diversas fases en relación con las tasas de crecimiento de su demanda. Normalmente las ventas y los beneficios son crecientes al principio para luego disminuir, aunque no todos los productos siguen necesariamente esta evolución. Todos los productos tienen un ciclo de vida formado por diferentes fases. El conocimiento de estas fases es de gran importancia para los responsables de la política de marketing.

Etapa de introducción

En la etapa de introducción las ventas son reducidas y su crecimiento lento. La creación de la demanda en esta etapa está cargada de incertidumbre y riesgos, ya que el producto aún es poco conocido. Su duración depende de la complejidad del producto, de su grado de novedad, de su adaptación a las necesidades del consumidor y de la presencia de sustitutos de una forma o de otra. Los beneficios son negativos.

Etapa de crecimiento
En la etapa de crecimiento, la demanda empieza a acelerarse y el tamaño del mercado total crece rápidamente. En esta etapa, el producto ya ha sido aceptado por el mercado, la inversión es cuantiosa para financiar la expansión tanto del sistema productivo como de la comercialización, y aumentan las empresas competidoras atraídas por el incremento rápido de las ventas. Es en esta etapa en la que se suelen alcanzar los mayores beneficios por unidad vendida



Etapa de madurez
En la etapa de madurez y saturación del mercado, la demanda apenas crece y, si lo hace, es en su mayor parte debido a las tasas de reposición del producto y de formación de nuevas unidades de consumo hasta alcanzar un nivel estable. En esta fase se reducen los costes de fabricación, se ofrece una gama más amplia de producto para hacer frente a segmentos diferenciados, los beneficios por unidad empiezan a disminuir, aunque pueden estarse alcanzando los mayores beneficios totales.

Etapa de declive
En la última etapa de declive, el producto empieza a perder atractivo para los consumidores, que ya empiezan a ser atraídos por nuevos productos que satisfacen la misma necesidad de forma más completa, y como consecuencia las ventas descienden. La oferta superará a la demanda, se reduce el número de empresas que producen el producto así como su gama, la competencia intensa reduce los precios y la rentabilidad. Se plantea la eliminación del producto y su sustitución por una innovación.

Aquí tenéis una gráfica del ciclo de vida del producto.



TRABAJO A REALIZAR (por grupos, según mesa estéis y utilizando el PREZI)
Elegir un producto y hacer su ciclo de vida del producto. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

DESCRIBING PEOPLE






POPPLET

Utilizando el POPPLET con los alumnos de 2º FPB Servicios Administrativos para realizar mapas conceptuales de los TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS.
He aquí un ejemplo.


viernes, 16 de diciembre de 2016

PLACE TO VISIT



AN EXAMPLE

I have many places I wish to visit in the future. For example, I wish to visit Australia, Finland and France. Those are attractive countries for me.

First, I want to go Australia because I would like to see its magnificant nature. When I saw the pictures, I was surprised how huge country it was. Those were taken in my friends house. It was like a park. I'm also interested in its culture. Australian culture is the mixture of the natipve's and England's. It's different from Japanese one. So, I want to know how they have been made.

Second, I want to go Finland because there are famouse for Santa Clause and aurora. When I was a childhood, I believed that Santa Clause existed. Also, seeing aurora is one of my big dream in my life. I know it's difficult to see that, but I would like to see. Because it's very mystic phenomenon. 

Third, I want to go France because I like its landscape. I often watch French movie. Whenever I watch them, I think I that I want to go there. I also learned French, so I want to learn more. Because it has different characteristic from Japanese grammar, like it has feminine nouns and masculine nouns. I'm interested in them.

In conclusion, I like traveling very much. Because I can meet different cultural people, eat delicious foods and see many beautiful landscapes. I want to know many differences between Japan and foreign countries through travelings.

*Fuente: http://lang-8.com/295042/journals/1609611

CUESTIONES DEL TEMA 3

1.      ¿Cuánto decimos que dos operaciones financieras son equivalentes?
2.      Partiendo de la fórmula general de capitalización simple despejar 3 variables: Capital inicial, tiempo y tanto por ciento de interés.
3.      Diferencia entre capitalización y descuento.
4.      Cuando utilizamos las siglas del tiempo n y cuando t.
5.      Cuando utilizamos la capitalización simple.
6.      Que dos variables tienen que estar expresadas o referidas al mismo período de tiempo.
7.      ¿Por qué decimos que en capitalización simple los intereses no son productivos?
8.      ¿Qué dos leyes financieras conoces?
9.      ¿Por qué expresamos el porcentaje de interés en tanto unitario?
10.  ¿Qué significa la sigla “k”?
11.  ¿Por qué decimos en capitalización simple que los tantos de intereses son proporcionales? Ejemplo.
12.  ¿Cuáles son los dos efectos mercantiles que se descuentan con más frecuencia en las empresas?
13.  ¿Qué es una remesa de efectos?
14.  ¿Cómo se calcula el importe líquido en una negociación de efectos?
15.  ¿Qué diferencia hay entre vencimiento común y vencimiento medio?
16.  ¿Por qué se dice al cociente “365/i” divisor fijo?
17.  ¿Qué significa la fecha valor en una liquidación de cuentas corrientes?
18.  ¿Qué significa un saldo deudor en una liquidación de cuentas corrientes?
19.  Demostración de la fórmula general de capitalización simple.
20.  ¿Qué es la comisión de disponibilidad?

jueves, 15 de diciembre de 2016

NAVEGADORES Y BUSCADORES


NAVEGADORES  Y BUSCADORES

Manda a mi correo mauxiligarfe@gmail.com con el ASUNTO: NAVEGADORES Y BUSCADORES_tu nombre , la respuesta de las siguientes preguntas

1.    Define navegador o browser.

2.    Indica el nombre de seis navegadores webs indicando el sistema operativo sobre el que pueden instalarse.

3.    ¿Quién, dónde y cuándo se desarrolló el primer navegador web?

4.    Diferencia historial de favoritos.

5.    Identificar y especificar la función de cada uno de los elementos del navegador que se observan a continuación

 


6.Define buscador

7.¿Cómo funciona un buscador?

8.Enumera diez buscadores

9.Escoge tres buscadores de la pregunta anterior y explica sus principales características, añadiendo el logo de dichos buscadores.

10.Busca la página de resultados del buscador de Google y haz una captura de la misma.

 

martes, 13 de diciembre de 2016

ejercicios 4ª hora RRHH

COMENTA QUE TE PARECEN ESTA NOTICIA EN TU LIBRETA.

http://www.abc.es/economia/abci-salario-minimo-subira-8-por-ciento-2017-hasta-70760-euros-201612021441_noticia.html
http://www.elmundo.es/economia/2016/11/24/5836ea69e2704e13718b45ee.html
http://www.infolibre.es/noticias/economia/2016/12/01/el_psoe_exige_gobierno_una_subida_del_salario_minimo_del_para_apoyar_objetivo_deficit_58297_1011.html


REALIZA LOS EJERCICIOS 15 AL 18 DE LA PÁGINA 133.

Realiza estos ejercicios del libro: página 135, las preguntas del @WEB

Y responde a estas preguntas:
1.  Consultando un impreso de recibo de salarios, responde a las siguientes preguntas:
a)  ¿Qué datos de identificación crees más importantes desde el punto de vista del cálculo del salario?
b)  ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las percepciones salariales y las no salariales?
c)  ¿Cuáles son las principales deducciones que se practican en el recibo de salarios?

2. De la relación que aparece a continuación, señala los conceptos exceptuados de cotizar a la Seguridad Social y los exentos de tributación en el IRPF.
a) Horas extraordinarias. b) Salario base. c) Dietas de viaje. d) Complemento por toxicidad. e) Quebranto de moneda. f) Participación en beneficios. g) Prestación de la Seguridad Social por accidente. h) Adquisición de prendas de trabajo. i) Complemento por antigüedad. j) Complemento de actividad. k) Complemento de transporte urbano. l) Incentivos.

3. Un trabajador que lleva 17 años en una empresa percibe un salario mensual de 1800 euros y un complemento de antigüedad del 10%. Calcula el importe del complemento de antigüedad en los siguientes casos: a) Bienios. b) Trienios. c) Sexenios.

4. Calcula el prorrateo mensual de las gratificaciones extraordinarias de un trabajador en los casos siguientes:
a) Cobra dos pagas, cada una de 1200 €.

b) Además de las dos anteriores, cobra una paga de beneficios de 1220€.